sábado, 7 de agosto de 2010

Acerca de Llapa, en la Web. - Historia e historias.


Realizando una búsqueda en la web, respecto de la historia de mi querido Llapa y todo lo que tenga que ver con ella, encontré una producción con estándares y grados de cientificidad impresionantes, pasajes que tienen que ver con ella, las mismas que me atrevo a publicar en este humilde blog, sabedor que la cultura debe de proliferar sin tener restricciones. Esperando la indulgencia de su autor, y en anhelo de que mis coterráneos y los hijos de éstos, puedan tener acceso y sirva de base, para investigaciones que se puedan realizar en el futuro; documento consistente en una Tesis para Optar el Título de Doctor en Ciencias Sociales, especialidad en Antropología, por ante la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Intitulada: “APUS DE LOS CUATRO SUYOS CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO EN LOS CICLOS MITOLÓGICOS DE LAS DEIDADES DE LA MONTAÑA”, Autor: Sánchez Garrafa, Rodolfo.


ILLAPA: LEYENDA DE UNA FORTALEZA LLAMADA "EL CASTILLO"
Versión de Antonio Mendoza Vargas de San Silvestre de Cochán, recogida por Francisco Mauro Santa Cruz Suárez).
Don Antonio, que de Dios goce y en paz descanse, me contaba esta leyenda de nuestro olvidado distrito de San Silvestre de Cochán, parte de nuestro Perú.
Contaba que en este lugar había una tribu con un jefe muy guerrero llamado Llapay Collana. Era el pueblo de los Illapas y creían justamente en su dios Illapa, del cual seguro también deriva el nombre del distrito de Llapa.
Llapay Collana mandó contruir un templo que se llamó LLapaywasi o Templo del Rayo, pero después unas tribus extrañas trataban de invadir y conquistar el territorio de los Illapas. Estas tribus conquistadoras estaban al mando de un jefe llamado Apullayki.
Entonces se produjo una guerra sangrienta, donde fueron vencidos los Illapas, pero en esto urgió un nuevo ejército bien armado, dirigido por el dios rayo, en defensa de los Illapas.
Apullayki quedó gravemente herido por un rayo y después fue degollado por los guerreros. Entonces la tribu vencedora levantó la fortaleza de "El Castillo" y luego pusieron sobre la piedra la cabeza de Apullayki mirando al cielo, para quesiempre sepa quien era el dios Illapa, que vive en los cielos.
Los Illapas tuvieron después muchas batallas más y en todas ganaron, hasta que decidieron unirse al reino de los Caxamarcas.
Hasta ahora están ahí los restos del pueblo de los Illapas. Se puede ver sus ruinas con sus mecetas, sus escaleras, los andenes y los caminos por donde subían a la fortaleza a rendirle adoración al dios Illapa y también se puede ver la cabeza petrificada de Apullayki.
Los llapinos explican en la actualidad que el nombre de su pueblo deriva de los antiguos illapas, hijos y adoradores del Rayo, divinidad a la que se atribuía dominio sobre las aguas. En su variante norteña, el vocablo quechua llapana es sinónimo de wayko o illanku, que en el sur andino se designa también como lloqlla o wayq’o, nombres con los que se designa a lavas torrenciales de piedras, lodo, tierras finas o arenas (Ravines 1978: 8). En años excepcionalmente lluviosos, las cuencas torrenciales más bajas, como las ubicadas entre 1500 y 200 msnm., sufren estas llapanas. El entorno de Llapa es una zona particularmente propensa a este tipo de fenómenos que afectan severamente los campos de cultivo y pastoreo así como el estado de conservación de su carretera.
Otra versión sobre el origen de los llapinos es más precisa respecto a la relación entre el dios Rayo y el comportamiento, en ocasiones destructor, del agua. La disposición amenazante del cielo anunciando tormenta, y la acción del rayo en sus diversas manifestaciones dan lugar a la destrucción de la tierra y a un subsecuente renacimiento.

ALGO DE MI TIERRA Y DE LOS ILLAPAS
(Versión de Vicente Malca Arteaga, Llapa, 70 años)
Mi bisabuela Salomé Hernández y mi madre María Trinidad Arteaga, solían contarme y comentar la vieja historia de los Illapas. Hace tiempo, mucho tiempo, que contaban los Ñupas a los Kupish de los ayllus que en la dirección de la mano derecha, cerca de lo que se conoce como la fortaleza "El Castillo", en la época antes de la fundación incaica, de la colonia de los españoles y de la independencia, en una meseta de la cordillera andina escogida, fuerte, maciza y perenne de la naturaleza, vivía un pueblo muy trabajador y amante de las cosas buenas, seguras, y sembrador de la quinua, la chaucha, las papas, las habas, los ollucos, las mashuas y las ricas ocas: llamado los Illapas.
Y que una vez en gran discordia enojosa con otro pueblo poderoso, en una guerra extraña y cruenta, apareció repentinamente entre las neblinas asentadas y los oscuros nubarrones del cielo una belicosa confluencia catastrófica y admirable de relámpagos, truenos, granizadas, vientos y lluvias incontenibles en favor deeste pueblo de los “Illapas”, vencedor heroico de su acérrimo enemigo “Apullashqui” de Pedregales.
Y quedando los Illapas un poco semidestruidos y que después animados por el arte y el genio voluntario creador de supervivencia andina designaron en la cercanía izquierda la gente de los “Illapas” una llanura suya de tierras fecundas para su nueva reconstrucción.
Y en nuestro citado pueblo, por ley vial de los caminos, se impuso los trabajos obligatorios de la nueva carretera trasandina, oposición injusta de su atrasado bienestar económico, social, educativo de la mayoría de gente campesina.
Y, actualmente, en la albura del año 2000, la población y sus pocos anexos poblados es parte del recuerdo y buen ejemplo de mucha consideración de los “Illapas”. Nuestra descendencia que hoy renace por medio de la unión en el trabajo, los buenos estudios y costumbres de nosotros y otros pueblos y ciudades peruanas y extranjeras, y en el comercio activo de todos los días de sus familias
laboriosas y trabajadoras, aparece al centro de sus tierras cultivadas sembradas de semillas, pastos y vacas lecheras de dos colores, nuestra pequeña floreciente ciudad de Llapa.
Siempre debatiendo, creando y conservando su libertad económica, social, familiar y educativa, contra toda servidumbre y explotación de su bienestar, civilización y su cultura.

Glosario (significados que proporciona el informante para este mito):
Illapas. Significa supervivencia clara y en paz de todos los pobladores, unidos en el trabajo, los buenos hechos y, en caso necesario, el debate, la creación y conservación en su lucha heroica de nuestra naturaleza andina sembrada de dificultades en medio de bellezas y diversas armonías de bienestar.
Apullashki. Significa personaje mágico de la antigüedad andina que, en defensa suya, convirtió en gentes combatientes a las piedras chicas y grandes de los ríos y quebradas más cercanas del lugar.
Ñupas. Significa gentes de la región andina, mayores de edad, que enseñaron historia de la realidad en sus buenas conversaciones.
Kupish. Significa gentes del mismo lugar andino, que no sabían muy bien el origen, la creación organizada y la defensa justiciera de los "Illapas".
Illa. Significa cosa conocida y guardada en secreto para su continua existencia y crecimiento adecuado en seguridad de las personas, de las plantas, de los animales y de todas las buenas semillas portadoras de subsistencia diaria de todos los pobladores serranos en este lugar andino.
Ayllu. Significa lugar o pueblo situado en los Andes.

Yanawanga instructor en artes curativas
Los relatos cajamarquinos recogidos en Llapa presentan a Yanawanga como un apu poderoso, una deidad tutelar a la que se encomiendan preferentemente los curanderos, no solamente de Cajamarca sino de una región bastante amplia, que abarca incluso zonas costeras próximas en el norte del país. En general, los curanderos lambayecanos están familiarizados también con el
Yanawanga.
El ciclo de Yanawanga incorpora de manera definida a los individuos relacionados con esta deidad mediante vínculos y prácticas mágicas. Por lo tanto, los relatos proporcionan derroteros interesantísimos y de utilidad para ayudar a entender el papel desempeñado por la magia y los patrones de adquisición de poder sobrenatural que ella conlleva. De hecho, el núcleo de gran parte de los relatos sobre Yanawanga está constituido por la relación entre un chamán y la
deidad/montaña.
Una oración cantada, para pedir ayuda y el ánimo al cerro negro Yanawanga dice:
Cerro Negro, Yanawanga
préstame tu gran poder
para sanar a mi enfermo
que no se vaya a perder
Cerro Negro, Shingo Caga
tú lo vas a castigar
al Castrejón y al Pitura
que lo hacen padecer
Aya ya yay, Aya ya yay
que salga lo malo,
que entre lo bueno.
En el mito, la montaña es fuente de poder. Se dice que la montaña tiene magnetita, que atrae a cualquier objeto de metal, lo cual es una manera simbólica de expresarse y que destaca la fuerza mágica de Yanawanga. Aunque el mayor poder se concentra en la propia montaña, también puede sentirse a distancia.
El aprendizaje mágico y, por tanto, la adquisición de poder implica que los aprendices de chamán permanezcan por lapsos más o menos largos en los rincones secretos de la montaña, donde dicen que hay una especie de escuela de curanderos.

2 comentarios:

  1. Hola.
    Soy hijo de llapinos, y me gustaria saber como unirme a tu blog, me parece que es una iniciativa muy grande. Me gustaría ayuda a hacer crecer esta pagina, y asi de paso saber mas sobre la historia de mis abuelos.
    Un abrazo. mi correo es mabaljo5@yahoo.es
    john

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola estimado Jhon, la verdad, es que este blogg ha estado muy inactivo, empero, he decidido volver a su actividad. Puedes incluirte no hay inconveniente, en la superior de la derecha "seguidores", aceptaré no lo dudes.

      Eliminar